El
Proyecto

Hacia el año 2000 tres amigos nativos del Ribeiro, vinculados al mundo del vino (enólogo, bodeguero y sumiller) iniciaron un proyecto que suponía el despertar de una ilusión y se propusieron recuperar un antiguo viñedo desaparecido del histórico valle del río Avia, apoyándose en las gentes de la comarca. El objetivo último era elaborar vinos singulares y de máxima calidad, que recuperasen la tradición y el prestigio del que gozaban los vinos del Ribeiro desde hace siglos, así nació la semilla de lo que hoy día es la Bodega y Viñedos Pazo Casanova- Finca Viñoa.

Las herramientas serían las variedades autóctonas que le dieron fama mundial al vino de esta comarca (Treixadura, Godello, Albariño y Loureira en blancos y Sousón, Caiño Longo y Brancellao en tintos) y la magnífica localización de las laderas soleadas y orientadas al sur en las que vivía la memoria de antiguas plantaciones de viñedos.

Durante años recorrieron incansablemente el valle del que son oriundos, adquiriendo un profundo conocimiento de las mejores zonas. En cada pueblo preguntaban a los lugareños, visitaban con ellos las fincas e iban fijando sus preferencias.

La Finca
A Viñoa

El proyecto tomó forma a principios de este siglo, se trataba de elaborar vinos diferentes en cada una de las laderas elegidas, buscando a máxima expresión de terroir. Localizadas las mejores zonas para cada vino que pretendían desarrollar, empezaron con la adquisición de las fincas; proceso lento y complicado debido al minifundismo existente en el Ribeiro.

Finalmente, en 2001 recuperan una primera propiedad de 6.000 m2 en Cabanelas, villa conocida por sus tintos. Es la finca de O Cabildo, situada en una ladera orientada al suroeste, en la que plantaron 2.000 cepas de Sousón, Caíño Longo y Brancellao. Aquí, decidieron, se elaborarían los vinos tintos.

En el año 2003, adquirieron A Viñoa, finca de 8 hectáreas que da nombre al proyecto. Posteriormente adquirieron parcelas colindantes que le otorgan una dimensión de más de 15 hectáreas, de las que ya están en producción un total de doce. Diferentes castas autóctonas blancas nacen ya en más de 36.000 cepas. Este Dominio se encuadra en una ladera emblemática del Ribeiro del Avia, donde se elaboraron en el pasado algunos de los mejores blancos del valle. Se decidió que esta sería la finca del blanco de guarda.

Pazo
Casanova

En el año 2014 adquieren la bodega Pazo Casanova, situada en la ribera derecha del río Miño, en una de las laderas históricas del valle. La finca Pazo Casanova, que es donde se encuentra la moderna bodega, es una finca de más de 9 hectáreas orientadas al sur y rodeada por un muro de piedra de más de doscientos años de antigüedad. En esta finca poseemos una plantación de más de 6 hectáreas de variedades autóctonas blancas de más de 20 años, siempre con la Treixadura como protagonista. En menor proporción, pero perfectamente identificadas dentro de la finca se cultivan variedades Godello, Albariño y Loureira.

Mas arriba en la ladera, se sitúa la Finca A Cerca, en el pueblo de Fechos, hermosa propiedad de más de 3 hectáreas. En esta finca, donde tenemos una de las plantaciones de variedades autóctonas más antiguas del Ribeiro con cepas de más de 35 años de edad, se erige una Casa Grande, actualmente restaurada y con una magnifica capilla consagrada a San Juan.

Desde lo alto de su palomar se puede contemplar una de las mejores vistas de esta parte del río Miño.

Filosofía
de Viticultura

Estos son los puntos clave que son fundamentales para nuestra filosofía vitivinícola y visión para el futuro.

Menú